Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha emitido un informe condenando la situación de los periodistas en México durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador.
Según RSF, México sigue siendo el país con el mayor número de periodistas asesinados, con al menos 37 muertes durante los seis años de mandato de AMLO, lo que muestra una falta de avance en la protección de los comunicadores.
Desde 1995, al menos 156 periodistas han sido asesinados en México por investigar temas relacionados con el crimen organizado, la inseguridad o el narcotráfico.
Durante el sexenio de Felipe Calderón hubo 51 asesinatos de periodistas, mientras que en el de Enrique Peña Nieto se registraron 38.
RSF afirma que AMLO ha fracasado en detener la violencia contra periodistas y en luchar contra la impunidad de estos crímenes.
No se ha llevado a cabo ninguna reforma del sistema de protección de los periodistas, a pesar de las recomendaciones.
López Obrador ha tenido en repetidas ocasiones un discurso hostil contra los medios de comunicación, lo cual, según RSF, ha contribuido a la normalización de la violencia contra los periodistas.
RSF instó a los candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, a comprometerse con medidas concretas para proteger a los periodistas y luchar contra la impunidad.
Hasta la fecha, ninguno de los candidatos ha hecho declaraciones oficiales sobre la situación de los periodistas en México.
El informe de RSF subraya la gravedad de la situación para los periodistas en México y la falta de medidas efectivas por parte del gobierno para protegerlos.
La organización insta a los futuros líderes a tomar acciones decisivas para cambiar esta trágica realidad y garantizar la seguridad y la libertad de los periodistas en el país.